Artes marciales del mundo

Artes marciales del mundo
Bōjutsu
Las artes marciales más mortíferas del mundo son el Krav Maga, el Line, el Rough and Tumble, el Ninjutsu, el Vale Tudo, el Bacom, la Eskrima, el Jiu-Jitsu brasileño, el Muay Thai (boxeo tailandés), el Silat, el Kung Fu, el Taekwondo, el MCMAP, el Karate y el Sambo.
El jiu-jitsu brasileño (BJJ) es un arte marcial que se centra en la lucha contra el suelo con el objetivo de obtener una posición dominante y utilizar bloqueos de articulaciones y bloqueos para forzar al oponente a rendirse.
El BJJ puede entrenarse para la defensa personal, los torneos deportivos de grappling (con y sin gi) y las artes marciales mixtas (MMA). El sparring (popularmente llamado "rolling") con un oponente desempeña un papel importante en el entrenamiento.
El kárate incorpora todo el cuerpo durante el combate. Los puñetazos, las patadas, los codos, los lanzamientos y los "golpes de cuchillo" con la mano abierta son elementos básicos de la forma, y el kárate Kyokushin permite dar golpes con toda la fuerza, y los luchadores no llevan protección.
El kárate se diferencia de otras artes marciales más mortíferas de esta lista sobre todo porque se centra realmente en la mente tanto como en el cuerpo. Con una mente concentrada y un cuerpo totalmente entrenado, el kárate puede convertirse fácilmente en una de las artes marciales más mortíferas del mundo.
¿es el boxeo un arte marcial?
Las películas, desde Hollywood hasta Hong Kong, y competiciones como la MMA y el Ultimate Fighting nos ofrecen imágenes vívidas, aunque demasiado simplificadas, de las artes marciales en acción. Pero la realidad de las tradiciones de las artes marciales del mundo -sus historias, filosofías, códigos de honor y métodos- es más rica de lo que puede sugerir cualquier representación de la cultura pop, con disciplinas de combate centenarias que se practican en prácticamente todos los rincones del planeta.
Martial Arts of the World comprende 120 entradas en dos volúmenes. El primer volumen está organizado geográficamente para explorar el desarrollo histórico de los estilos de artes marciales en Asia, África, Europa y América. El segundo volumen examina las artes marciales desde el punto de vista temático, con cobertura de los sistemas de creencias, las competiciones de artes marciales modernas y una amplia gama de temas como el folclore, las mujeres en las artes marciales, las artes marciales y el ejército, y las artes marciales y los medios de comunicación.
Thomas A. Green es profesor asociado de antropología en la Universidad A&M de Texas, College Station, TX. Sus obras publicadas incluyen Folklore: An Encyclopedia of Beliefs, Customs, Tales, Music, and Art, Martial Arts of the World: An Encyclopedia, y Martial Arts in the Modern World. Joseph R. Svinth es editor de Electronic Journals of Martial Arts and Sciences (http://ejmas.com). Entre sus obras publicadas se encuentran Getting a Grip: Judo in the Japanese American Communities of the Pacific Northwest, circa-1900-circa-1950 y Martial Arts in the Modern World. Practica las artes marciales desde 1980.
Yaw-yan
Ambos son brutales, pero en realidad son estilos de competición más que sistemas de artes marciales. Y aunque cada vez hay más gente que empieza a entrenar MMA como disciplina propia, en el fondo es una combinación de estilos distintos, así que eso también queda fuera.
No se requería un metraje de lucha de calidad 4K, pero para que un arte marcial pasara el corte, tenía que haber algún tipo de historia documentada de su legitimidad en el combate. Después de todo, todas las artes marciales parecen mortales, en teoría.
El judo está infravalorado como arte marcial. Una de las únicas razones por las que no es más popular en la competición de MMA es porque muchas técnicas se basan en el agarre de un Gi o de la ropa de la parte superior del cuerpo, algo que no existe en las MMA. Pero fuera de la competición, donde un atacante (espero) llevaría ropa, el judo es muy peligroso.
Los lanzamientos de judo son feroces y pueden incapacitar muy rápidamente a un oponente. Si alguna vez has entrenado este arte marcial japonés, sabrás que la habilidad más importante que hay que aprender desde el principio es cómo aterrizar correctamente. Un lanzamiento fuerte de judo no sólo te dejará sin aliento, sino que también puede romper los tendones y los huesos.
Francombat
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Artes marciales irlandesas" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (enero de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los irlandeses son conocidos por su estilo de boxeo a puño limpio. La postura de Dornálaíocht se refleja a menudo en las caricaturas irlandesas, como la del duende de Notre Dame. La mano principal se mantiene a mayor distancia del cuerpo que en el boxeo moderno. El hombro del brazo principal se mantiene pegado a la mandíbula, mientras que el otro brazo está pegado al cuerpo, utilizando el puño para proteger la mandíbula. Esto se debe a la naturaleza de este estilo de boxeo.
Sin los grandes guantes de boxeo, no se recomienda arroparse y cubrirse de un asalto. En su lugar, la mano principal se utiliza para bloquear el ataque entrante mientras se da un paso lateral y un paso hacia atrás para crear un ángulo o balancear el torso alejándose o acercándose al oponente. La mano principal, más alejada, también se utiliza para obtener más fácilmente un abrazo de cuello simple, de modo que se pueda emplear otro aspecto valioso del Dornálaíocht: el boxeo sucio [cita requerida] En las artes marciales irlandesas, el boxeo sucio es muy eficaz para golpear, pero también se utiliza para preparar muchos ataques basados en el agarre desde el cuello y el codo. En las escuelas irlandesas-estadounidenses, el Dornálaíocht se denomina a veces "boxeo irlandés", "scrapping irlandés" o "scrapping".